Lic. Hernán. A. Canelo
Ocumare del Tuy 1 de septiembre 2008
Introducción
El presente informe intenta exponer la mayor información posible y los resultados de la segunda expedición por el rio Tuy, realizada e impulsada por la emisora comunitaria
En este sentido se organizo el II reencuentro con el rio Tuy que permitió acrecentar la disponibilidad de información, conocimiento, conciencia y capital comunicacional sobre el desaprovechamiento y la degradación de las potencialidades y capacidades ambientales, paisajísticas, socioculturales, y económicas del río Tuy en su trayecto Ocumare del Tuy (Valles del Tuy) a Boca de Páparo (Rio Chico), en el Estado Bolivariano de Miranda.
Para ello se organizo la navegación a lo largo de
Al igual que el año 2007 se conformaron tres grupos multidisciplinario que se categorizaron de la siguiente manera: Operadores del bote (3Bomberos), Camarógrafos, Fotógrafos, Periodista Prensa escrita, Emisora de Radio, Experto en Química, experto en turismo, experto en Historia local, estudiantes de la U.B.V seccional Lander
Esta se pudo darrollar gracias al concurso de diferentes instituciones públicas, privadas y colaboración de los propios participantes.
Este informe esta distribuido para su mejor comprensión en varios subtítulos, como son el objetivo general del proyecto y el objetivo así como sus?* momentos específicos del II rencuentro con el rio tuy y luego la metodología, logros y resultados, Instituciones participantes, limitaciones, propuestas y Anexos
PROYECTO QUIRIQUIRES
El Proyecto Quiriquires nació en el año 2007 y persigue la investigación, sobre temas ambientales, culturales, e históricos de los valles del Tuy, desarrollando práctica de caminatas * por sitios montañosos, fluviales e históricos que pudieran haber sido transitados por nuestros ancestros Precolombinos,** los indios Quiriquires.
Así como otras actividades que posibiliten el esparcimiento en la naturaleza Mirandina asociada al río Tuy, y la geografía Tuyera que permitan visitar sitios mitológicos y de leyendas que existen *** en el imaginario colectivo de los Valles del Tuy y del Estado Bolivariano de Miranda
REENCUENTRO CON EL RIO TUY
OBJETIVO SUPERIOR DEL REENCUENTRO**** CON EL RIO TUY (SITUACIÓN IDEAL)
Contribuir a fomentar en Valles del Tuy y Barlovento la educación para la sostenibilidad como base para el desarrollo local y el mejoramiento de la calidad de vida en el Estado Bolivariano de Miranda.
OBJETIVO GENERAL (FIN)
Acrecentar la disponibilidad de información, conocimiento, conciencia y capital comunicacional sobre el desaprovechamiento y la degradación de las potencialidades y capacidades ambientales, paisajísticas , socioculturales, y económicas del río Tuy en su trayecto Ocumare del Tuy (Valles del Tuy) a
OBJETIVO ESPECÍFICO (PROPÓSITO)
Levantar y sistematizar información gráfica y audiovisual actualizada sobre el aprovechamiento y la necesidad de protección de las potencialidades y capacidades ambientales, paisajísticas, socioculturales, y económicas del río Tuy en su trayecto Boca de Páparo (Barlovento) / Ocumare del Tuy (Valles del Tuy), en el estado Miranda, formulando las alertas necesarias y promover el recorrido recurrente del curso con fines de ecoturismo y deportivo
Metodología
El método adecuado para conocer y promocionar el Rio Tuy como el elemento hidrográfico mas importante del Estado Bolivariano de Miranda, fue tomado de elementos**** Históricos ancestrales, y la navegabilidad del rio por parte de los Indios Quiriquires hacia el mar Caribe, además de la observación directa y el registro fílmico, fotográfico y del estudio físico químico realizado a lo largo de la senda mencionada y la promoción e información* del recorrido a través de las emisoras comunitarias de la zona
Resumen del Recorrido
Día 28 de Agosto* 2008- 8,20 AM .con 2 balsas (Dinque), se navego a remos los lugares de Santa Barbará, Ocumare del Tuy,( Municipio Lander), se hizo contacto con el Consejo Comunal del Sector* San Bernardo, quien previamente hizo operación limpieza, luego navegamos al pueblo de San Francisco de Yare desembarcando en el puente Piñango, * seguidamente nos dirigimos al sector de media ladera, donde el Consejo comunal recibió a la tripulación y los colaboradores por tierra, ofreciéndoles* hidratación y alimentación, en ese sector del Municipio Independencia, embarcaron nuevamente para navegar hasta el sector el Hornito del mismo Municipio, a las 5.35 PM..Esa noche se tomo descanso en el cuartel del Cuerpo Bomberos de Santa Teresa. Del Tuy*
El día viernes 29 de Agosto, a las 7,25 AM se dio nueva salida desde el barrio el **Rey del sector
*****Frente a esta situación el cuerpo de bomberos activó el plan de auxilio y logística previsto para estos casos de emergencia, sin embargo no fue necesario aplicarlo, por que los tripulantes lograron hacer contacto vía radio y felizmente llegaron en perfectas condiciones, al pueblo de Panaquire (Municipio Acevedo) cercano a las 7.05 PM
El día Sábado 30 de septiembre a las 5.00 AM miembros del cuerpo bomberos *****repararon el motor, comenzando la tercera etapa a las 7.20 AM, desde Panaquire Municipio Acevedo vía Río Chico. arribando a las playa de Paparo al filo de las 12,15 PM
Logros y Resultados:
· Por segundo año consecutivo se pudo demostrar la navegabilidad del Rio Tuy en el tramo Ocumare del Tuy, municipio Lander, hasta Araguita Municipio Acevedo bajo el sistema de Remo y en época lluviosa
· Navegabilidad del Rio con Motor de 15 Caballo Fuerza, desde Araguita hasta páparo Rio Chico
· ***Se logro la participación de los Consejos Comunales de Santa Bárbara, San Bernardo ( Tomas Lander) y Media Ladera (Municipio Independencia),y Consejo Comunal de la Acequia Ocumare del Tuy
· *****Contacto y apoyo de habitantes de los sectores
· La participación de miembros de
· Miembros del Concejo Municipal de Lander
· Se recorrieron
· Se evidencio visualmente la contaminación de los afluentes Araguita, Marare y Sucuta en Ocumare del Tuy.
· Se realizo el estudio Físico Químico (análisis en Proceso)
· Estudio diagnostico y potencialidades Turísticas ( informe en proceso)
· Registros Fílmicos y Fotográficos
· Promoción del río a través de Emisoras y Televisoras Comunitarias
· Se difundió un documental en la plaza Bolívar de Panaquire, de la navegación por el Río Tuy, realizada en el año 2.007 , por el Proyecto Quiriquires,
· Se observo en todo el recorrido variedad de aves y especies reptiles como iguanas y babas.
· Evidencias del daño ecológico causado por las Areneras
· Certeza del desagüe de agua servidas y químicas directas al Rio
· Evidencia de olores fuertes y putrefactos en algunos tramos a la altura la empresa Quiminsa. En Yare
· ****Desagües de aguas servidas de las viviendas en el sector Yare a la altura de Pararrayos en el Municipio Simon Bolívar.
· No se observo relación de pesca u otra actividad del sector tuyero con el rio.
· ***Aun cuando informaron que en el Sector del Vizcaíno, Municipio Independencia, algunos niños se bañan en el lugar, sacan arena por bolsas para luego venderlas.
· ****Botes de basura de manera indiscriminada a la orilla del rió, en la calle uno del Barrio
· ****Los vecinos de Media Ladera (Municipio independencia ) denuncian que no cuentan con servicio de recolección de basura, por parte de la Alcaldía del Municipio, por este motivo se ven obligados a utilizar el Río como vertedero de basura de la Zona
· ****Vecinos de urbanización Ave María, del Municipio Simon Bolívar, indican que tienen dañada la planta de tratamiento, desde hace varios años sus aguas servidas caen directamente al rio Tuy
· ****En el Municipio Tomas Lander la arenera que se encuentra a la altura de San Bernardo, altero notablemente el curso del río, así como también la flora y la fauna del lugar.
· Se observaron 17 equipos para procesar Arena entre Araguita y Panaquire.(Acevedo)
· El mal trato a la capa vegetal por esta maquinaria (Acevedo)
· *****Al contrario que en el Tuy en el segmento Barloventeño se observaron pequeñas embarcaciones construidas artesanalmente utilizadas como transporte de productos agrícolas y trasegó de personal de una orilla a la otra, o entre diferentes parcelas
· *****En el sector entre Puente Saman y sector
· Cercano al lugar entre Aguas Clara y Páparo so observo una mancha oscura en un extremo del rio producto de la evacuación de aguas servidas directamente al Rió
· ****A lo largo de los Municipios que se recorrienron en la navegación, se observaron gran cantidad de Neumáticos de todas las medidas muy especialmente cercanas a las areneras
· Al menos 2 Km2 de envases de la industria del plástico que llegan del rio hacia la playa de páparo que contaminan las playa
· Los residente acusan a Caraqueños y Tuyeros de esta situación (envases plástico en sus Playas)
· Promoción del Rio y el evento por parte de la emisora Comunitaria Tuyera 102.1 FM Ocumare del Tuy, televisoras comunitarias. Guatopo TV, de Santa Teresa del Tuy y Catia TV de Caracas, prensa Regional la Voz y prensa Nacional Ultimas Noticias.
Limitaciones
El proyecto no posee balsas propias, lo que impide hacer campañas mediáticas de largo alcance como medio para promocionar el evento de reencuentro que tenga largo alcance en la comunidad. Y en las dos oportunidades (2007 y 2008) se ha debido esperar la aprobación del Cuerpo Bombero, que gentilmente las ha proporcionado, sin balsas no hay expedición.
La falta de recursos para acometer otros proyectos de promoción educativa, o la consecución y distribución de l material fílmico, o literatura al respecto.
Propuestas
· Instamos a la comisión de ambiente del Consejo Regional Legislativo a desarrollar los esfuerzos necesarios para crear la autoridad única sobre el rio Tuy en el eje Tuyero y comenzar un esfuerzo sostenido para el saneamiento del mismo
· Instamos al Ministerio del Poder popular para el ambiente, a intensificar una campaña y control mas efectivo sobre las actividades contaminantes y depredadoras de las fuentes acuáticas
· Establecimiento y desarrollo de la misión Árbol en las márgenes del rio Tuy
· Instamos al Ministerio del poder popular para la Educación a desarrollar en las escuelas del Tuy, temas Educativos en torno al rio Tuy, y sus afluentes.
· Proponemos a las Universidades instaladas en la zona a desarrollar planes curriculares en torno a la cuenca hidrológica del rio Tuy
· Producción y exhibición de documentales, exposición Fotográficas, Charlas, cursos y otros a objeto de sensibilizar a la población la importancia de esta cuenca hidrológica para la región
· Producción y diseño de una Revista ambiental que exponga el resultado de los dos años de actividad
· Se propone a los gobiernos locales desarrollar políticas y actividades para incorporar a los Consejos Comunales en las actividades de saneamiento rio Tuy.
· ****Proponemos al Ministerio de Participación asesorar y apoyar proyectos de los Consejos Comunales que vayan orientados al saneamientos y aprovechamiento del rió Tuy en actividades socio productivas ,que mejoren la calidad de vida de los habitantes de estos sectores aledaños al Tuy*******
· Crear concursos que permitan premiar aquellas industrias instituciones publicas o privadas y ciudadanos que hayan demostrado conducta de compromiso ciudadano con el saneamiento del rio y el ambiente en general
· Se propone a
· Se insta al poder publico nacional, local y regional a informar cuales son los niveles real de ejecución del programa de saneamiento de los rio Guaire , Tuy y sus afluentes
· Finalmente el dragado del Rio
Instituciones y Participantes
La Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda
El proyecto Quiriquires en nombre de todos los participantes y la Emisora Comunitaria la Tuyera 102.1 Fm, agradece profundamente la colaboración del Gobernador del Estado Bolivariano de Miranda Diosdado Cabello, por su interés en el proyecto y haber permitido los recursos materiales para hacer posible la expedición por el Rio Tuy, durante dos años
Cuerpo de Bomberos del Estado Bolivariano de Miranda
Se navego con dos botes tipo Caribe, prestados al proyecto por el Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda Este cuerpo coloco tres operadores para navegar los botes y la operación de seguridad, desde tierra estuvo al mando del Teniente Ollarves para lo cual dispuso de diez efectivos, de una ambulancia, y dos Camionetas para llevar los equipos, los motores fuera de borda.. El sistema de seguridad fue muy efectivo y ayudo a cumplir con el objetivo del segundo reencuentro con el rio Tuy.
16 efectivos de
La Alcaldía del Municipio Tomas Lander
La alcaldía colaboro con un autobús de 60 puestos para trasladar el equipo de logística y acompañamiento por tierra del Proyecto, y con un jeep que sirvió para trasladar los botes, y dos choferes
Alcaldía del Municipio Acevedo. Junta parroquial de Panaquire
Facilito la casa de los abuelos y calchones para dormir el día Viernes.
Universidad Bolivariana de Venezuela.
Aportaron equipos técnicos y personal para el estudio Físico Químico, Video Ben, vehículos y equipos para medir el estudio físico Químico y personal. Profesores, Estudiantes y personal de transporte.
Infraestructura de Miranda INFRAMIR
A través del Presidente de este Instituto el Ingeniero José Vicente Rodríguez se logro la donación de los almuerzos para los tres días ,lo cual sirvió para la tranquilidad en el desarrollo del recorrido
Instituto Mirandino de Cultura
A Través de su Presidente Jesús Alberto Hernández se logro la donación para la Hidratación
Corporación Mirandina de Turismo CORPOMITUR
Dono dos pancartas de 5 mts con diseño. Alusivo al Proyecto Quiriquires
Consejos Comunales
Santa Bárbara, San Bernardo, La Acequia (Lander)
Media Ladera (independencia)
Panaquire Centro (Acevedo)
Registro Fílmico y Promoción
Productores independientes de Radio y Televisión
Guatopo TVC, Mario Díaz de Catia TV, Sandi Brito de

http://www.boosterblog.es